Todo lo que querias saber y nunca te contaron de los monitores. Como repararlos, soluciones practicas, teoria y tips para aprender de CERO y para iniciarte en la reparacion electronica de los monitores de PC.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Tips de reparaciones Placa de monitor TRC partida
http://www.youtube.com/watch?v=AHygI8kenBg
Tambien quiero saludarlos para estas fiestas, una muy FELIZ NAVIDAD PARA TODOS y un PROSPERO AÑO NUEVO!!!
Espero sus comentarios, Salud!
Danyx
lunes, 1 de diciembre de 2008
BLOQUES DEL MONITOR TIPO continuacion 2da parte
Bueno, venimos con varias cosas a la vez y ya empezamos a meternos poco a poco con el monitor en si, en unos dias se viene un interesante video que seguro despejara muchas dudas...
comencemos...
Para tener en cuenta:
La idea es poder solucionar cualquier tipo de monitor, si, cualquier tipo, marca o pulgada, por lo menos, a los que ahora nos toca, que son los de TRC o tubo de rayos catodicos, ya se vera algunas marcas en especial, pero, la gran idea es poder solucionar los problemas de cualquier tipo que se nos presente.
Los bloques que componen un monitor típico:

Este circuito convierte la tensión alterna en continua para alimentar el circuito
secundario.
Los componentes son el capacitor electrolítico y el puente de diodos
Circuito regulador de la conmutación.
Este circuito funciona manteniendo la tensión rectificada en el circuito secundario
a un nivel constante independientemente de cualquier condición; con carga, sin
carga, con variación de la línea de tensión,... etc.
La función principal es realizada por el STR5717 sincronizado a la
frecuencia horizontal a través de un conector que lo une al núcleo de T701(FBT).
Circuito rectificador secundario.
Este circuito rectifica el pulso del transformador generado por el circuito regulador
de la conmutación.
Las tensiones de salida son 77V, 50V, 40V, 13V, 6.3V y 5V, que son necesarios
para el circuito secundario.
Circuito pre-amplificador de vídeo.
Este circuito pre-amplifica la señal de vídeo (Rojo, Verde y Azul), para obtener
señal suficiente de ataque para el circuito de salida de vídeo.
Circuito de salida de vídeo.
Este circuito amplifica la señal de vídeo proveniente del circuito pre-amplificador
de vídeo. Esta señal amplificada de vídeo se aplica al cátodo del CRT.
Microprocesador.
los circuitos vertical y horizontal, DDC1/2B (Plug & Play), y DPM (ahorro de
energía). La función DDC1/2B (Plug & Play) es operada mediante la combinación
de los sincronismos H/V y la señal SDA/SCL.
Procesador síncrono de horizontal y vertical.
Este circuito realiza las funciones de posición H/V, corrección para "distorsión en
cojín" (side-pincushion), y trapecio, con las señales de control de salida del
microprocesador.
La señal vertical generada es aplicada al circuito de salida vertical. La señal
horizontal generada es aplicada al circuito de líneas y al circuito de generación de
alta tensión. Estos son controlados mediante el TDA4858.
Circuito de salida vertical.
Este circuito toma la rampa vertical del TDA4858 y realiza la deflexión
vertical suministrando una corriente en forma de diente de sierra que va desde el
TDA4866 a la deflectora vertical.
Circuito generador de alta tensión.
Este circuito usado para la generación del pulso en el primario del T701(FBT).
Una tensión amplificada - alrededor de 25KV- aparece en el secundario de
T701(FBT) y es aplicado al ánodo del Tubo de rayos catódicos.
Circuito de control de brillo (Brightness) y de retrazado (Blanking).
El circuito Blanking elimina la línea de retrazado mediante el suministro de un
pulso negativo a la Grilla1 del Tubo de rayos catódicos.
El circuito de brillo es usado para controlar el brillo de la imagen cambiando el
nivel de continua de la G1.
Convertidor
Para obtener una alta tensión constante, este circuito proporciona una tensión
continua controlada al transformador de líneas (FBT) y al circuito de deflexión de
líneas dependiendo de la frecuencia horizontal.
Como siempre a no asustarse, ya que, para los que empiezan puede resultar casi indescifrable, lo lógico, es que vayan leyendo, investigando cada etapa y como se relacionan entre si para poder mostrar un pixel en pantalla. También, nos sirve para abrir la cabeza y entender que no podemos mirar al monitor o a cualquier otro equipo como un TODO, sino, dividirlo en secciones cada vez mas chicas, de forma tal que podamos determinar que elemento esta fallando, puede resultar repetitivo, todo esto, pero sinceramente, lo van a entender cuando se empiece mas a fondo, cada área independiente.
En unos dias seguiremos con los componentes, algo mas sobre las resistencias y luego con los capacitores...
Saludos, Danyx
comentarios??, dudas??, sugerencias??, algun pedido especial??, trataremos de ayudarlos a todos aquellos interesados!
Me estas siguiendo ??
jueves, 27 de noviembre de 2008
Normas de seguridad para mantenimiento de monitores

Normas de seguridad para mantenimiento de monitores
Parece una frase solo hecha para los bomberos, pero, hay que prevenir antes de tener sorpresas.
Al momento de disponerse a trabajar con el monitor (como para cualquier equipo conectado a la red eléctrica), se deben conocer mínimamente ante que riesgos podemos enfrentarnos si no tomamos las medidas precautorias del tema.
Para no hacer de esta página algo demasiado largo estas son las normas básicas que necesitamos CONOCER para poder trabajar con un monitor, este apagado, como encendido, porque por si no lo sabes, muchas veces vamos a realizar pruebas, testeos y ajustes con el monitor desarmado y enchufado a la red eléctrica y en funcionamiento.
No, no estoy loco, solo que, me parece muy justo que se conozca que estamos manejando y cuáles son sus causas si no se toman medidas preventivas.
Para tener en cuenta:
· Antes de desarmar el monitor, controle que se encuentra totalmente desenchufado, tanto de la red eléctrica, como de la señal de
·Resulta intimidante pero conociendo las técnicas de medición, no existen problemas de ninguna índole, tanto de integridad física personal, como la del monitor a reparar. Trabaje en un ambiente, limpio, ordenado y por sobre todo, tranquilo, la tarea del reparador es muchas veces la de investigación y es imposible realizar una búsqueda de falla con múltiples personas en su lugar de trabajo, con niños muchas veces curiosos y que da lugar a descuidos o desconcentraciones.
·Si tiene su propia mesa de trabajo, realice una conexión permanente de red eléctrica e instale un protector del tipo llave térmica.
·En lo posible trate de pisar de forma permanente en cercanías a la mesa de trabajo, una alfombra de goma o similar, esto lo aisla a usted de cualquier descarga a tierra.
· Evitar al extremo cualquier instancia donde corra peligro el aparato del cliente o el propio, por ejemplo, mal apoyado sobre la mesa o con cables de tierra sueltos a la hora de revisarlos. Puede dañarse de forma irreversible el monitor y habrá que hacerse cargo ante el cliente.
· Soldar y resoldar componentes será una tarea cotidiana, utilice las herramientas adecuadas para cada intervención, si se daña el circuito impreso del monitor, habrá que hacer modificaciones y que darán mal aspecto si lo revisara otro profesional.
·Ante la duda, consulte, escriba en un foro, pida ayuda a la red de miembros, pero no realice pruebas ilógicas, por ejemplo, cortocircuitar componentes para forzar un “arranque “del monitor, no solo que seguirá con problemas, sino que probablemente dañe mas componentes.
·Siempre realice una prueba inicial enchufando el monitor en la “lámpara serie”, si el monitor está muy quemado no afectara a la red domiciliaria, si no, seguramente saltara la llave térmica.
·Si conoce mas reglas y sabe que puede ayudar a otros, no dude en escribirnos en el foro o el blog, para que otros las sepan (muchos principiantes estarán agradecidos)
·Como regla general en la reparación de monitores, trate de utilizar componentes originales o en su defecto, utilice reemplazos directos o de mayor capacidad. Esto hará que no solo el monitor no vuelva y el cliente nos reclame por una misma falla, sino que podrá evitarse que pueda dañarse otra etapa que se encontraba en condiciones.
(Texto que pertenece al Curso Profesional de Reparacion de Monitores)
Dudas? comentarios?, solo deben escribir ...
Saludos, Danyx
lunes, 24 de noviembre de 2008
La complejidad del monitor

Bueno, en un próximo post, vamos a comentar que son y como funcionan los capacitores, no se preocupen, vamos a tratar de avanzar rápido para luego si, sumergirnos de lleno en los problemas típicos de los monitores y si te dijera que vas a poder usar los cinco sentidos para encontrar fallas en estos??, que me dirías...bueno, la dejo picando.
Hasta mañana, Danyx
Me estas siguiendo ?
sábado, 22 de noviembre de 2008
Bloques de la fuente del monitor - avanzado
Veamos en forma general como es el funcionamiento de una fuente conmutada típica de un monitor de pc...
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La fuente de alimentación del monitor se compone de:
- Una fuente de alimentación de continua no regulada formada por un puente
rectificador y un condensador que actúa como filtro produciendo tensión DC de
tensión AC.
- Un transistor de potencia o circuito integrado que conmuta ON y OFF la
corriente continua del transformador de alimentación.
- Un transformador swiching que produce un campo magnético cambiante en
el primario transfiriendo energía al secundario.
- Varios rectificadores / filtros en el secundario, los cuales convierten las señales pulsantes de salida del transformador en tensión constante. La carga alimentada por la tensión de salida del circuito secundario.
- Control de regulación / feedback consistente en un comparador de tensión,
integrado en el control, un oscilador y el controlador de PWM que regula el tiempo ON del transistor de conmutación para mantener constante las tensiones de salida con independencia de los cambios de la corriente de carga o tensión.
CIRCUITO PRIMARIO
Cuando el monitor es conectado a la línea de tension domiciliaria, son aplicados a P901. Desde P901, la tensión se aplica a los pines 2 y 3 de D901, el puente rectificador.
La tensión DC de salida no regulada, aproximadamente 300V, se obtiene
en los pines 1 y 4 de D901 siendo filtrada por C908, el filtro en línea con B+.
La tensión de salida de C908 se aplica al circuito primario y al bobinado
primario de T901(pin1), el transformador de alimentación. A la masa del circuito
primario se le suele llamar "hot ground" (lado caliente de la fuente conmutada) porque está siempre a un potencial para producir corriente entre ella y la masa del monitor, también llamada "safety ground" (lado frío de la fuente conmutada).
El otro extremo del bobinado, pin3 de T901, provee un camino de retorno a
la corriente hacia masa del primario a través de Tr1, el transistor de conmutación de potencia integrado en el, por ejemplo, STR5717, el cual conmuta ON y OFF a un régimen regular por la señal driver suministrada a su base.
Cuando la señal drive de la base conmuta a ON el Tr1, la corriente
comienza una rampa lineal a través de la inductancia de T901. Generándose
energía, en forma de campo magnético expandido, que se desarrolla en torno del núcleo de T901.
Cuando la señal drive de la base conmuta el transistor Tr1 a OFF, la
corriente a través de T901 se detiene, y el campo magnético desarrollado
previamente se colapsa rápidamente, transfiriendo un pulso de alta frecuencia al resto de bobinados.
CIRCUITO SECUNDARIO
La corriente de conmutación en el bobinado primario de entrada de T901
(pines 1 y 3) causan una tensión AC inducida en cada uno de los otros bobinados, los cuales son bobinados secundarios de salida.
Con la excepción del bobinado que hay entre los pines 5 y 8, todos los
bobinados secundarios están referenciados al mismo punto, denominado "cold
ground" ó masa. Es llamado así porque no existe un potencial que pueda producir corriente entre él y masa del monitor. Por tanto, el transformador aísla el circuito secundario del primario.
El terminal no conectado a masa de cada bobinado secundario produce
una tensión alterna de alta frecuencia con respecto a masa. La amplitud de cada tensión AC viene determinada por la proporción de vueltas de cada bobinado secundario respecto a las del primario y por la cantidad de energía de entrada al bobinado primario. Estas tensiones AC son rectificadas por los diodos del secundario y después filtradas.
Las líneas de salida son:
50 V: Alimentación del FBT y circuito ABL.
77 V: Alimentación circuito de vídeo.
13 V: Alimentación del procesador de sincronismos H/V.
6.3 V: Tensión de calentamiento de filamentos.
40 V: Tensión de deflexión vertical.
Muchachos, que les parece...?? vamos bien...? un comentario de lo que estamos viendo... ;-)
Hasta la proxima, Danyx
Las resistencias continuacion
Si no puedes ver el video fijate acá: http://www.youtube.com/watch?v=goCueuYak3I
En unos días, seguimos con las secciones del monitor.
Saludos, Danyx
viernes, 21 de noviembre de 2008
Componentes de entrada y primario de fuente

Tensiones y componentes en el Monitor
Entrada de tension
Por esta ficha hembra se conecta el cable e ingresa la tension domiciliaria.
Fusible
Este sirve de proteccion ante fallas internas del monitor, como tambien las externas, por ejemplo: suba y bajas de tensiones.
Filtro de linea
Esta bobina, se encarga junto a los capacitores que lo circundan, de filtrar el ruido parasito, tanto interno (como los pulsos de alta frecuencia de la fuente) como asi tambien los provenientes de la linea de tension domiciliaria.
Puente de diodos
Estos diodos, se encargan de convertir la tension alterna, de la red domiciliaria, a tension continua, en conjunto con el capacitor electrolitico.
Capacitor electrolitico de tension continua
Este, termina el trabajo de los diodos anteriores y no hace mas que filtrar y estabilizar los pulsos continuos de los diodos de rectificacion, purificando la tension y estableciendola en unos 295 volts de tension. (ojo, si se va a probar, tener bien claro las normas de seguridad).
Circuito integrado (PWM, modulador por ancho de pulsos)
Este pequeño circuito integrado, se encarga de generar un "tren" de pulsos, los cuales iran directamente hacia el transistor de potencia que esta adosado al disipador y este terminara de conformar un pulso de alta tension y alta frecuencia, para exitar el transformador swiching.
Esta seccion del monitor, posee un 70% de las fallas habituales en el mercado de la reparacion de monitores, conocer esta etapa a fondo, significara un monitor reparado en muy poco tiempo. De que forma y cuales son los componentes que suelen quemarse, lo vamos a dejar para un poquito mas adelante, aunque el avance de esta semana es importante, no quiero descuidar los componentes que venimos tratando, la idea es meternos por completo en el interior del monitor, de forma practica y si...un poquito de teoria, ;-) .
Saludos, Danyx
martes, 18 de noviembre de 2008
El interior del monitor
Bueno, dicen por ahí que las imagenes, valen mas que 1000 palabras, o no ???
Les dejo un video...conociendo el monitor
http://www.youtube.com/watch?v=EHo7kCLsyf8 (acá van a poder escucharme)
a ver que les parece...
Saludos, Danyx
Los bloques del monitor
Ver los bloques del Monitor
Estas imagenes no son propias, pero para que vayan teniendo contacto con imagenes de bloques, circuitos, etc y en como seria aproximadamente la division en etapas o secciones en el interior del monitor, en unos dias voy a realizar una hecha por mi, la cual, va a ser un poco mas sencilla y practica, incluso, falta una que otra seccion, que se explicara a su debido tiempo.
Lo importante es estar en movimiento y que sin notarlo estemos en el interior del monitor. ;-)
Saludos, Daniel
lunes, 17 de noviembre de 2008
Los componentes del Monitor
Vuelta de hoja...
Continuando con los materiales electrónicos, ya vimos anteriormente una gran sección de cuales serán los tipos (no conductores, semi conductores, conductores) que encontraremos en el interior del monitor, empezaremos a comentar cada uno de estos, sus propiedades y su valor dentro de los monitores.
Quiero aclarar antes una pequeña situación...muchos de los integrantes del foro ElectronicaFull ya poseen conocimientos tecnicos, simplemente porque han tenido una carrera técnica, lo cual, seguramente podrá parecer aburrido, en mi caso, obte por no dejar a nadie a fuera, ya que, los miembros que han tenido solamente un curso de pc o similar, raramente conozcan muy en profundidad este tema y lo cual, se les complicara poder pensar en su momento como cambiar, sustituir o reemplazar un elemento quemado, como así también, en las carreras tecnicas, no muchas de estas abarcan el área de reparación y mantenimiento. De esta forma, se llegara un punto en donde todos los miembros posean los mismos niveles de conocimiento y puedan hablar " el mismo idioma técnico " a la hora de poder ayudarse.Comencemos...
Las resistencias
Estos componentes casi impresindibles en un circuito electronico, estan desarrollados en base a un pelicula de grafito o carbon, los cuales, ejerceran una determinada "resistencia" al paso de la corriente.
De que me sirve esto?,
simple, cuando necesitamos conocer el valor del elemento se lee su valor impreso en el componente y se compara con la medicion realizada a traves del tester (pronto un video para conocerlo mejor).
La medida utilizada para este componente es el OHM u OHMIO, representado con el simbolo "omega" del albabeto griego, muy visto en el iman de todos los parlantes, indicando su resistencia ohmica.
Esta todo bien esto, pero...YO YA QUIERO REPARAR MI MONITOR!, paciencia...como todo, se necesitan algunos conocimientos basicos imprecindibles para poder llevar adelante una falla determinada, no nos sirve de nada cambiar 20 elementos del MONITOR, para darnos cuenta que la falla sigue igual y resulta que era solo un falso contacto...frustrante NO? :-( , no se si van a reparar muchos monitores, lo que si se, es que de esta forma voy a ayudarles a pensar COMO, CUANDO y PORQUE, deberan cambiar un componente (los cuales muchas veces son muy economicos).
continuara...
domingo, 16 de noviembre de 2008
Electronica de los monitores
En esta oportunidad, se comenzara a hablar de los componentes electrónicos, ya que, de dividir y sub dividir, secciones o etapas, se llega a un grupo o par de componentes, los cuales se deben conocer en profundidad para poder solucionar, (y lean bien esto), CUALQUIER FALLA, DE CUALQUIER MONITOR, POR MAS DIFÍCIL QUE ESTA SEA Y SIN IMPORTAR DE QUE SECCIÓN O ETAPA PERTENEZCA, que les parece???, muy bueno, no?, bueno, de esto se trata el BLOG, ayudar a SOLUCIONAR fallas de manera practica y objetiva, claro esta que, por mi escaso tiempo no voy a poder contestar fallas puntuales de los miembros y suscriptos (SON MAS DE 50 mails por día!!), pero ya se va ha abrir la inscripción para el curso anteriormente citado para un entrenamiento personalizado.
Siguiendo con el tema componentes, voy a comenzar a hablarles de los materiales mas básicos del mundo electrónico, como son:
* Los materiales aislantes o no conductores
* Semi conductores
* Conductores
Que significan estas tres divisiones?, bueno, en el interior del monitor se encuentran estas tres fases de los materiales, de esta forma cada etapa y sección funcionara de una manera determinada en conjunto con las otras secciones y en este conjunto formaran un pixel en la pantalla y con tanta cantidad que cubrirán la misma con una imagen o “cuadro”. Muy básico…pero para que se entienda desde donde quiero iniciar el tema y hasta donde se llegara.
Los materiales aisladores o no conductores
todos estos materiales NO conductores, ofrecen una “barrera” permanente al paso de los “electrones” y aislan cualquier circulacion de los anteriores, dentro de los materiales NO conductores se pueden enumerar:* La mica
* la cerámica
* el vidrio
* el plástico o acrílico
* la madera (siempre y cuando no este mojada)
y un largo etc, seria muy interesante que investigaras un poco todos aquellos materiales NO conductores o aisladores para tener un panorama mas amplio.
Semi conductores
En este caso, y para los que ya frecuentan el mundo electrónico, sabrán que semi conductores esta muy ligado con los transistores, incluso, se nombra como sinónimos. Pero, para este caso, se va a tratar en forma general, ya que, los materiales SEMI CONDUCTORES, son aquellos en los cuales, a través de un proceso químico, se logra que los electrones o a un pasaje de corriente pueda circular según el estado químico que le proporcione una acción eléctrica, por ejemplo, ciertos componentes químico, como el silicio o el germanio, al proporcionales una determinada carga eléctrica dejaran “pasar” en mayor o en menor grado una determinada cantidad de electrones, tanto, si la magnitud eléctrica es positiva o negativa.
Para lograr que los materiales sean semi conductores, algunos ya poseen esas propiedades quimicas y a otros se los forma en el laboratorio.
para los estudiosos, algo mas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
Esta seria la mas fácil, y son los elementos que permiten una circulacion libre y directa de los electrones, como son todos los metales conocidos, tienen las propiedades química de poder trasmitir el pasaje de electrones y del calor, cuanto mas electrones posea su estructura química, mejor conductor sera, veamos de cuales son:
*El oro
*La plata
*El cobre
*El aluminio
*El zinc
En este orden se construyen los mejores conductores conocidos.
Resumiendo y aclarando…
De que nos sirve lo citado anteriormente??
bueno, el tema es así, en el interior del monitor, nos encontramos con la placa impresa, la cual posee todas sus lineas CONDUCTORAS en cobre, pero a su vez, el material sobre el cual esta adherido, la mayoría de las veces esta compuesto por pertinax, un compuesto AISLADOR en donde se apoyan los COMPONENTES, uno al lado de otro, si necesidad de que se produzcan contactos entre ellos, salvo que las lineas inferiores de cobre así lo hagan. A su vez, el 80% de los COMPONENTES amurados en la placa de pertinax o fenolico, son SEMICONDUCTORES, aprovechando sus particularidades quimicas y eléctricas darán un resultado esperado en la pantalla del MONITOR.
No voy a aburrir con la teoría…para eso hay miles de escuelas tecnicas y sitios de la red que se pueden consultar para profundizar los conocimientos (nunca esta demás y NO OCUPA LUGAR EN LA CABEZA!, jeje).
Pero, aunque parezca mentira, conocer un poco mas en profundidad de que se trata lo que estamos por reparar, no solo nos dará mas seguridad, sino que poco a poco se adquirira EXPERIENCIA y eso, no tiene VALOR.
Recuerda:
TU capital, esta en TU cabeza, saludotes!, Danyx
Hasta la próxima!
sábado, 15 de noviembre de 2008
Secciones de la Fuente Conmutada
Diviendo de esta forma cada una de las etapas, sera muy sencillo determinar que o cual componente es el causante de estos problemas, naturalmente esto no se aprende en 7 días, pero, con un poco de estudio dedicado y buena practica, se puede llegar a muy buen puerto y seguramente hacer una diferencia económica por ello. Pronto pronto, vamos a presentar con bombos y platillos el "CURSO PROFESIONAL DE REPARACION DE MONITORES"
* el monitor no enciende...pero titila el led de encendido
* el monitor no enciende...ni tampoco el led de encendido
fijense que sutileza...en el primer caso, conociendo en profundidad el tema, se puede saber que, aunque el monitor NO enciende, el mismo esta siendo alimentado por tensión, ya que, el led (esa pequeña lucesita en el frente), enciende gracias a los 5 volts que provienen del secundario de la fuente de alimentacion, en cambio, en el segundo punto, se puede determinar que la llave de encendido no funciona internamente o se ha quemado el fusible.
Aunque de esto ultimo se comentara en detalle, el fusible funciona de forma bidireccional, osea, tanto si ocurre una falla en el interior del monitor, como también, si del lado de la red de tensión del hogar surgió alguna falla eléctrica, para los dos casos, el monitor no enciende...pero la forma de encarar la reparacion sera totalmente diferente.
Ya hace muchos años, un buen profesor de electronica me dijo...TU capital, esta en TU cabeza...piensalo.. ;-)
Hasta la proxima!, Danyx
viernes, 14 de noviembre de 2008
El monitor y sus secciones

Todos los aparatos electronicos, por mas basicos que se traten, estan divididos en secciones o etapas, las cuales funcionan en conjunto para poder resolver distintos puntos tecnicos dentro del conjunto electronico.
Si nos basamos en los monitores, entonces se deben conocer las diferentes etapas que lo integran, como son:
* Fuente de alimentacion
* Etapa horizontal
* Etapa vertical
* Etapa de correccion ESTE / OESTE
* Etapa de logica y control
* En algunos monitores se provee tambien de audio, por lo tanto, se debe tener en cuenta la etapa de audio
Mas alla de las etapas intervinientes, hay componentes o elementos, que cumplen una mision muy importante y son la culminacion del trabajo de las distintas etapas, como son el TRC, "tubo de rayos catodicos", el yugo, un bobinado de deflexion ubicado en la seccion trasera del cañon del TRC y el archinombrado "fly back", del cual muchos han escuchado, pero seguramente, pocos conocen...no importa, se conocera en detalle para conocer su funcion en los monitores.

Estas etapas, basicamente comprenden el conjunto de secciones que deben funcionar de forma correcta para que el monitor no presente inconvenientes de ningun tipo, algo que se podra ver mas en detalle en las proximas entradas o a traves del "Curso Profesional de Reparacion de Monitores", proximo a lanzarse.