Todo lo que querias saber y nunca te contaron de los monitores. Como repararlos, soluciones practicas, teoria y tips para aprender de CERO y para iniciarte en la reparacion electronica de los monitores de PC.
viernes, 25 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
Volver con todo! - Buscando informacion de componentes
Quiero darte las gracias por la paciencia en esperar que todo se solucione y sigas siendo parte de ReparaMonitores.Com.
Danyx
ReparaMonitores.Com
domingo, 18 de octubre de 2009
Recuperacion del sitio y FELIZ DIA MAMA!

Ahora ya puedo nuevamente seguir con las circulares tecnicas, los boletines y mas...
Saludos, para todos y UN FELIZ DIA DE LA MADRE!

Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre:
-Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:
"Si os vais a matar, hacerlo afuera. Acabo de terminar de
limpiar!"
-Mi madre me enseñó RELIGION:
"Reza para que esta mancha salga de la alfombra."
-Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO:
"Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!"
-Mi madre me enseñó PREVISIÓN:
"Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un
accidente."
-Mi madre me enseñó IRONIA:
"Tú sigue llorando, veras como te doy una razón para que llores de
verdad."
-Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:
"Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!"
-Mi madre me enseñó OSMOSIS:
"Cierra la boca y come!!!!!"
-Mi madre me enseñó CONTORSIONISMO:
"¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!"
-Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD:
"Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo."
-Mi madre me enseño METEOROLOGIA:
"Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto."
-Mi madre me enseñó VERACIDAD:
"¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!"
-Mi madre me enseñó MODIFICACION DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO:
"Deja de actuar como tu padre!!!!!"
-Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUIA:
"No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por qué lo hiciste?"
-Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO
"No me, no me... que te, que te..."
-Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGIA:
"Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!!!"
-Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA:
"¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La Coruña!"
-Mi madre me enseñó BIOLOGÍA:
"¡Tienes menos cerebro que un mosquito!"
-Mi madre me enseñó LÓGICA:
"Mamá, ¿qué hay de comer?"" ¡COMIDA!"
-Mi madre me enseñó RECTITUD:
"Te voy a enderezar de un tortazo!!!"
Seguimos en contacto, Danyx
ReparaMonitores.Com
ReparaMonitores.BlogSpot.com
viernes, 16 de octubre de 2009
Aviso sobre ReparaMonitores.Com!
El sitio OFICIAL ReparaMonitores.Com esta CAIDO, dado que el proveedor de HOSTING esta migrando los SERVIDORES, por favor, si deseas la guia, al igual si quieres ser miembro!, te recomiendo sumarme a FAVORITOS de tu navegador, de esta forma en unas horas (eso espero), todo se solucionara, ya que, pronto podremos estar ON LINE nuevamente.
Disculpa las molestias!
Danyx, director de ReparaMonitores.Com
domingo, 13 de septiembre de 2009
Guia practica y tips para monitores! DIA VIII
Hoy ya somos 1350 miembros activos y la cuenta continua, mi correo esta abarrotado de gente agradeciendo y elogiando el sitio, solo hay una sola cosa por decir:
"GRACIAS!!!"" por tanto afecto y por ser parte del Proyecto ReparaMonitores.Com
Realmente, esto recien comienza!!!, hay mucha, pero mucha informacion para compartir.
Solo quiero recordarles que la GUIA DE REPARACION DE MONITORES, en 8 dias, ya se completo, y gracias a todos ustedes y a Dios que me inspiro, he tenido muy buenas criticas.
En unos dias, estaremos presentando el Curso estrella, del que tanto tiempo venimos hablando, como tambien otras sorpresas para los que quieren empezar y no saben por donde.
Saludos, seguimos en contacto y nuevamente, gracias!, Danyx
ReparaMonitores.BlogSpot.Com
ReparaMonitores.Com
PD:Si todavia no conoces el sitio y queres ingresar, solo tienes que suscribirte, ya que es gratis y baja toda la informacion que creas que puede ayudarte.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Reparando Monitores, el TRC
Continuamos con mas videos...esta semana vamos por el TUBO DE RAYOS CATODICOS, no es teoria, sino una mirada de que necesitamos conocer de este, a la hora de revisar un monitor.
Espero que les guste!, Saludos, Danyx
Si necesitas mas conocimiento sobre los monitores, tienes una guia de 8 dias para bajarla YA!, completamente GRATIS! (por ahora, asi que...SUSCRIBETE YA!!!!!!! jejej)
solo coloca tu nombre y tu email para bajar mucha mas informacion.
Un abrazo fuerte!, seguimos en contacto.
ReparaMonitores.Com
ReparaMonitores.BlogSpot.Com
sábado, 18 de julio de 2009
Etapas del monitor Salida Vertical
Continuamos con los DIAS de la GUIA de Reparacion de Monitores, puedes acceder a los DIAS COMPLETOS en ReparaMonitores.Com, totalmente gratis.
- La salida de video - color
- La corrección este oeste
- Etapa de lógica y control
El sincronismo Vertical
Para que la salida o etapa vertical funcione, necesitamos de dos magnitudes, la tensión de alimentación en el circuito y la señal del pulso vertical proveniente desde la placa de video de la PC.

La frecuencia que comúnmente se utiliza en el sincronismo vertical es de 50 Hertz (ciclos por segundo) y hasta unos 80 o 90 hertz o mas en monitores de muy buena calidad, esta frecuencia puede configurarse desde la configuración del menú o del sistema operativo y esta podrá cumplirse, siempre y cuando, el monitor así lo permita.
Al mirar la pantalla, no podremos ver la velocidad de las líneas, pero debido al retardo del ojo humano, veremos un “cuadro de imagen” completo
Esta falla es muy común, aunque seguramente no se había tenido en cuenta , ni se sabía a que lugar del monitor se tiene que llegar para poder solucionar esta falla.
La frecuencia vertical óptima esta ligada con el bobinado vertical del yugo, de ahí que la calidad de este y de los componentes que trabajan para el sincronismo vertical deba ser muy buena.
Cuanto mayor frecuencia vertical tengamos para configurar en nuestro monitor mejor calidad tendrá la etapa vertical y probablemente sus etapas asociadas.
Si nos remontamos de donde nace el “sincronismo” vertical debemos decir que la gran mayoría de los monitores procesan directamente esta señal proveniente desde la CPU, en forma de “diente de sierra” bien marcado y con valores de tensión por arriba de 1 Volts pico a pico, suficientes para excitar directamente la etapa amplificadora vertical o en caso contrario enviar esta señal vertical a un circuito integrado “jungla”, el cual al estar comunicado con el microprocesador a través de un bus que se llama I2C ( I cuadrado C), nos permitirá también configurar frecuencias a través del menú frontal del monitor y de los datos de configuración guardados previamente por los fabricantes en una memoria eeprom 24C02, 04, etc...
Continua...
-------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias por tus elogios y comentarios, espero poder seguir en el mismo camino para el beneficio de mucha gente!.
Seguimos en contacto!, Danyx
miércoles, 15 de julio de 2009
Reparar y arreglar monitores rapidamente
Lista de símbolos comunes y sus similitudes físicas.
Etapas del monitor
La fuente conmutada
La salida horizontal
Continuamos…
Bueno, que les parece esta guía?, vamos bien?, espero que si y realmente espero poder llenar las expectativas que he creado en todos ustedes a la hora de armar este material de reparación de monitores.
Soy conciente de que hemos visto mucha teoría y seguiremos viendo un poco mas, esto es así, debido a que necesitamos una base para poder construir nuestro futuro reparando los monitores.
No pretendo que memoricen nada de nada, pero, a la hora de ponernos a trabajar seguramente irán entendiendo todo lo que han leído hasta ahora.
Personalmente, me ha costado muchos años y mucho tiempo invertido (si, también dinero) para poder armar esta idea lo mas practica y rápida posible, para que otros reparadores de monitores no pasen por los mismos errores del “oficio”, aunque…”…No se aprende de los éxitos…sino de los errores…”
Solo nos queda un capitulo teórico básico y los últimos dos días de la guía serán en lo imposible, mas prácticos…que lo disfruten!
Si todavia sigues mirando desde "afuera" solo tienes que suscribirte aqui para bajarte el material exclusivo para los miembros!
Saludos, seguimos en contacto!, Danyx
www.reparamonitores.com
ReparaMonitores.blogSpot.Com
sábado, 11 de julio de 2009
Arreglar o reparar tu monitor ya no es misterio!
Día dos
- Los componentes en el monitor
- Vista general de la placa del monitor
- Ubicación de componentes claves
Los dispositivos electrónicos
Como venimos viendo cualquier dispositivo o aparato electrónico necesita de una serie de elementos para poder realizar una determinada función, sea un TV, un DVD o un monitor, como el que estamos tratando en esta guía de reparación.
Para el caso del monitor, este posee muchos componentes, que vistos desde un nivel general, podría producir cierto temor al no poder saber que hacer a la hora de encontrar alguna falla o inconveniente.
Para tener en cuenta!
Un excelente truco, que ayuda muchas veces y de una forma realmente practica es visualizar en pantalla cual o cuales son las imperfecciones que encontramos, como por ejemplo:
Una línea horizontal
Una línea vertical
La falta de un color
Colores erróneos, etc.
De esta forma, conociendo las etapas podemos focalizarnos para saber exactamente donde puede estar la falla visualizada.
Los componentes del monitor
Entre los componentes extras que vamos a identificar en el interior del monitor son:
El TRC (tubo de rayos catódicos)
La pantalla del TRC, se encuentra revestida en la superficie interna con material fosfórico, por lo tanto, cuando un “bombardeo” de electrones impacta en un punto de esta, el mismo se encenderá, por el tiempo que dure el mismo.
En un monitor color esos puntos de fósforo se agrupan de a tres: Rojo, Verde y Azul.
Este sistema RGB (inglés = Red, Green, Blue) puede crear todos los demás colores combinando los puntos encendidos.
Necesita de tres señales que controlan los correspondientes tres cañones de electrones en el monitor, uno para cada color RGB y cada rayo emitido, solo toca los puntos que la señal le indica que encienda en la pantalla.
Todos los puntos encendidos juntos integran la imagen que vemos, en este momento, por ejemplo, leyendo la guía, luego nuestra vista mezcla los puntos para ver todo el abanico de colores que puede representar...
jueves, 2 de julio de 2009
Reparacion de Monitores Curso Online
Presentacion del Curso y del sitio ReparaMonitores.Com
Gracias a todos por seguir la Guia de Reparacion
Saludos, Danyx
sábado, 27 de junio de 2009
Arreglar, reparar Monitor, Guia de Reparacion
1) Arranco con todo el sitio www.ReparaMonitores.Com donde van a encontrar mucha informacion directa para bajar, ya que no teniamos mas espacio en ElectronicaFull, por lo tanto, empezo la mudanza!

2) Ya esta incluido en el sitio de ReparaMonitores.Com el DIA V de la Guia de Reparacion de Monitores de PC, "Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias", DIA V, voy a incluir los elogios de la gente que esta siguiendome.

Si todavia no sabes como reparar los monitores o ni siquiera sabes como funciona..no se que estas esperando!, amplia tu taller laboratorio o hobby y seguro vas a ganar una monedilla, mas en los tiempos que corren.
Les dejo un gran abrazo, Danyx
Pd: Ya tengo videos nuevos para subir..en unos dias mas novedades.
domingo, 31 de mayo de 2009
Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias, DIA IV

Gracias, por estar ahi...gracias por sus comentarios!! y todos los mensajes que me hacen llegar!
seguimos con la
Guia de Reparacion de Monitores de PC, "Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias", ya esta disponible en el grupo
suscribiendote aqui,
el DIA IV, mil gracias a todos!
Un abrazo y espero sus comentarios, la semana entrante vuelven los videos practicos!, Danyx
Si ya eres MIEMBRO:
Dirijanse a la seccion FICHEROS y elijan la carpeta Descubra como Reparar Monitores aca van a encontrar el DIA IV y los anteriores, el archivo esta en formato PDF, por lo tanto necesitan de ADOBE READER.
Saludotes!, Danyx
domingo, 24 de mayo de 2009
Arreglar, reparar pantalla de monitor LCD
Hola como estan, vamos a revisar un monitor LCD el cual segun el cliente se ve la mitad de pantalla, desde su parte exterior no se divisa ninguna anormalidad.
Conectamos el monitor a la red de tension y upsss, sorpresa!!, el monitor tiene problemas de imagen, pero por alguna causa externa que el cliente no manifesto, las imagenes hablan por si solas, la pantalla LCD ha sufrido un daño por golpe o por presion.

Haz click en la imagen, si quieres ver los detalles
Muchos clientes con las ansias de limpiar su pantalla producen una presion no recomendada a la hora de higienizar la pantalla, si posees un monitor con esta tecnologia, se recomienda no ejercer presion, ya que, vemos lo que sucede.
Esto, lo manifesto el cliente al momento de pasar presupuesto, ya que solo lo habia limpiado antes de encenderlo.

Haz click en la imagen, si quieres ver los detalles
Lamentablemente, realizar el cambio de este tipo de pantallas, esta lejos de concretarse debido al costo de la pantalla y de la caida de precios de los monitores LCD nuevos.
Saludotes, Danyx
miércoles, 20 de mayo de 2009
Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias, DIA III

Hola gente linda!, como estan??,
seguimos con la
Guia de Reparacion de Monitores de PC, "Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias", ya esta disponible en el grupo
suscribiendote aqui,
el DIA III, mil gracias por los comentarios y por el entusiasmo puesto por la reparacion de monitores.
Un abrazo y espero sus comentarios, la semana entrante vuelven los videos practicos!, Danyx
Si ya eres MIEMBRO:
Dirijanse a la seccion FICHEROS y elijan la carpeta Descubra como Reparar Monitores aca van a encontrar el DIA III y los anteriores, el archivo esta en formato PDF, por lo tanto necesitan de ADOBE READER.
martes, 5 de mayo de 2009
Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias

Hola, como estan??, bueno estoy muy contento de brindar este material, unico y que van a tener en sus computadoras, ANTES!!, que en el blog...si asi es..ustedes son los miembros VIP por suscribirse a esta lista y por lo tanto les hago llegar el DIA I de la Guia de Reparacion de Monitores de PC, "Descubra como Reparar Monitores de PC, en 8 dias"
Les cuento brevemente como es el sistema, solo por hoy recibiran este DIA I, los proximos a emitirse (que son ocho) saldran todos los viernes del mes, asi que atentos porque voy a avisar igual, pero no vaya a ser que se los pierdan...
Espero que les guste este humilde trabajo, espero sus comentarios y a no desesperarse con las consultas, ya que, vamos a tratarlas por esta via.
Les dejo un fuerte abrazo y espero que llene sus espectativas...Danyx
Pd: Podran ver en el Sumario del archivo, cuales seran los temas a tratar en cada dia viernes.
Pd: Les dije que era GRATIS????, solo por ahora!!, no hagan que me arrepienta, jejej, ;-)
Si ya eres MIEMBRO:
Dirijanse a la seccion FICHEROS y elijan la carpeta Descubra como Reparar Monitores aca van a encontrar el DIA I, el archivo esta en formato PDF, por lo tanto necesitan de ADOBE READER.
Si aun no lo eres...no se que esperas??
Solo suscribete para empezar a recibir la Guia y el resto de los programas de testeo de monitores.
Suerte!
viernes, 24 de abril de 2009
Reparacion de monitor estancado
En unos dias van a poder conseguir la guia basica de reparacion de monitores, que solo es la cabeza de un alfiler de todo lo que se va a tratar en el curso completo, realmente estoy muy contento, porque ustedes son los que me guian para que se haga un muy buen material de aprendizaje y consulta, pero no quiero dar mas detalles hasta que puedan verlo con sus propios ojos...
Seguimos en contacto y reparando monitores!, Saludotes, Danyx
Pd: La semana entrante ya voy a estar subiendo mas videos de reparacion.
lunes, 16 de marzo de 2009
Etapas del monitor Placa principal
En un primer video de ReparaMonitores, habia hablado basicamente de la conformacion de la placa principal y los componentes intervinientes, bueno en esta ocacion, la idea esta mas focalizada y seguramente van a sacarle provecho, este videotutorial esta divido en dos partes y espero sus comentarios para seguir por el camino correcto.
Por otro lado, quiero contarles que estos videos decidimos incluirlos en el blog para que todos aquellos interesados en el "Curso Profesional de Reparacion de Monitores de PC", no tengan dudas de la calidad de la informacion brindada al momento del lanzamiento, ya que, las vacantes seran limitadas, con el objetivo de que solo un grupo selecto aprenda a reparar monitores de una forma correcta como un profesional en el aerea, sin conocimientos previos de electronica.
Les dejo un fuerte abrazo!, Saludos a todos, Danyx
Pd: Si estas mirando de afuera y todavia no te subscribistes a nuestro foro, no se que estas esperando, te lo vas a perder??
miércoles, 11 de marzo de 2009
Reparar la placa de video del monitor
Si no pudistes ver el video, tambien podes hacerlo a traves de este enlace
http://www.youtube.com/watch?v=0_B6IjUW_fA
Espero tus comentarios!, muchas gracias, Danyx
Pd: Te vas a perder todo lo que viene?, suscribite a ReparaMonitores.Com
miércoles, 4 de marzo de 2009
El video y el color en el monitor II

Haciendo referencia nuevamente a la imagen de la etapa de video,
vemos que ingresan las señales provenientes de la placa de video
de la PC, hacia el buffer interno del circuito integrado separador
de señales, este habitualmente esta dispuesto en la placa que se
conecta al cañón del TRC, (el tubo), cada una de las señales de
color son enviadas a un preamplificador de tensión o señal,
los cuales nivelan un valor mas indicado para excitar el driver
de tensión, todo esto puede estar incluido en el mismo circuito
integrado, ahora, el amplificador de colores puede ser un transistor
amplificador de tension por cada color o un circuito integrado que
contenga en su interior tres amplificadores identicos o simetricos
llevando su destino final al “cañon” de haces del TRC (tubo de rayos catodicos).
Sumate a ReparaMonitores.Com
Espero que se entienda ya que he tratado de minimizar cualquier aspecto teorico complejo y que no nos va ayudar mucho a la hora de reparar...Saludos, Danyx
sábado, 28 de febrero de 2009
La etapa de video y color en el monitor
La etapa de color y video es una de las etapas, creo, que las mas fáciles de comprender ya que, si estudian bien el circuito mostrado, son tres etapas similares (idénticas electronicamente), sea con transistores de salida o con un circuito integrado con tres amplificadores de tension, pero, en donde ingresan los tres colores con diferentes gamas de tensiones segun lo que se vaya mostrando en pantalla. Suena muy simple, por lo tanto, vamos a estudiar mas a fondo el tema mañana...por ahora les dejo este grafico para que vayan dividiendo mentalmente como esta subdividida la seccion o etapa de color y video, haciendo deducciones de que pasaria si falta uno de los colores en la salida...
se las dejo picando...

Saludos, Danyx
miércoles, 18 de febrero de 2009
Amigo...te vamos a extrañar (off topic)
"...Maquinita, como decías vos, cada vez que te conectabas al MSN, cuando me cargabas y nos reíamos del campeonato de Quake,... cuando nos juntábamos de niños a tomar la chocolatada en casa y nos peleabamos tantas veces, como nos amigabamos tantas veces, cuando me ayudabas y te ayude...,y tantas, pero tantas cosas que pasamos juntos.Gracias, gracias por ser mi amigo, nunca voy a poder olvidarte y alla nos encontraremos, para arreglarle la PC a San pedro o el servidor de datos a Dios..."
Que Dios te lleve de la mano y nos guíe a nosotros por la buena senda...
Dedicado a:
Silvio Adrián Soria
19/06/78 - 14/02/09
domingo, 8 de febrero de 2009
Desarmando el monitor Paso A paso
ya han desarmado un monitor, sea por curiosidad,
por emergencia o por aventurero y esperar que un
milagro suceda para que este tenga un “cablecito”
suelto y que con esto se mejore.
1)Nada mas fuera de lo normal, el 90% de los casos son problemas puntuales,
un 5% a fallas rápidas y directas (como un cambio de fusible, aunque seguramente podrían seguir los problemas, ya veremos el tema con detalle) .
y un 5% fallas complejas, incluso casi imposibles de realizar o
que ya son del orden antieconómico (roto el TRC, placa partida,componentes inexistentes en plaza).
consejo:
Antes de desarmar el monitor, siempre es preferible poder individualizar que tipo de desperfecto o falla realiza el monitor, la forma es muy simple, agudizando previamente nuestros sentidos, como se menciono en un post anterior.
Siempre hay que hacerse las siguientes preguntas e incluso consultar al cliente a modo de investigación (aunque muchas veces puede desorientar):
el monitor enciende?
queda el led (luz indicadora frontal) del monitor, encendida o parpadeante?
hay ruido en el interior? (tic tic tic)
realiza una linea en la pantalla?, de que tipo? vertical? horizontal?
se siente olor a quemado?
Para cada una de estas preguntas, hay varias respuestas, de las cuales pueden llevarnos a diferentes etapas del monitor, por el momento, es importante AGUDIZAR LOS SENTIDOS. El resto ya se podra conocer en tiempo y forma.
2)Tomamos el monitor que tenemos de prueba,
lo desconectamos de la red, si este se encontraba enchufado,
comenzamos a identificar los tornillos, y los extraemos.
Si el monitor posee trabas en su parte superior, entonces
necesitaremos colocar un destornillador plano en la hendija,
de forma recta, y efectuar un golpe moderado, luego de esto,
nos dará lugar a poder extraer la tapa.

3) Se quita la tapa del monitor y con mucho cuidado extraemos el cable de
señal de video y lo hacemos pasar por el orificio de la tapa.


4) Muy bien, ahora ya tenemos el monitor “casi” totalmente
al descubierto para empezar a reconocer lo que existe en su interior.

5) Por el momento no vamos a avanzar más que esto y es solo por una
sencilla razón, no conocemos las REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD a
la hora de revisar cualquier tipo de aparato electrónico, máxime si
este se encuentra conectado a la red de tensión domiciliaria.
Tengase en cuenta, que vamos a realizar mediciones y testeos con la unidad en funcionamiento y a muchos puede resultarle algo "loco", pero es el trabajo habitual de cualquier reparador o tecnico con proyeccion que se precie como tal.

6) Una vez conocidas estas medidas, ya podemos empezar a inspeccionar el monitor y diagnosticar cual o cuales son las posibles fallas, realizando mediciones de diferente indole.
Diagnostico Basico monitor apagado / desenchufado
- Medicion del fusible de entrada
- Medicion de la llave de encendido (si la hubiere)
Diagnostico Basico monitor encendido
- Medicion de la tension alterna de entrada (tension de red)
- Medicion de la tension continua en el capacitor de la fuente primaria (+ - 250 volts, CC)
- Medicion de la tension secundaria ( a la salida del transformador swiching) (varias, 12, 6, 98,etc.)
Si estas mediciones existen, la fuente de alimentacion goza de buena salud. A partir de aca se necesita acudir a otra etapa del monitor propensa a fallas, por ejemplo, la salida horizontal...
Seguimos en la proxima...
Gracias por estar ahí!, saludos Danyx
PD: En estos dias subo las imagenes que acompañan este texto, mi camara digital esta en terapia intensiva!, jejej
Todavía no te sumastes a reparamonitores? que esperas?
Tenes ganas de ganar una extra con la reparación?, acá te enseñamos como!
Transistores del Monitor Tabla de reemplazos

Desde ya que espero sus comentarios...saludotes, Danyx
Pd: Se viene un monton de material para los monitores, espero que esten tan estusiasmados como yo y que toda esta informacion brinde sus frutos. En unos dias, volvemos con mas videos de reparacion de monitores y mucho mas!
viernes, 30 de enero de 2009
Transistor Horizontal del Monitor Software
Cuantas veces no conseguimos el transistor horizontal que buscamos, para ese monitor extraño? Como saber si el que conseguimos de un chasis fuera de servicio, nos servirá? Como comparar y reemplazar un transistor original por otro de diferente procedencia?
Parece un sueño pero no!!, jeje , un lindo programa dedicado a la tabla de datos y equivalencias de transistores de potencia de monitores.
Lo quiero YA!...HOTSPECs rápido, gratis y super liviano!


La verdad que esta semana seguidores mios no se pueden quejar y lo que va a venir con el tema videos la semana que viene!
Saludos, Danyx
miércoles, 28 de enero de 2009
Monitores LCD PackSoft para Testeo
SON GRATIS!! y FREEWARE, asi que, no hay ningun inconveniente con respecto a las licencias y demas.
que lo disfruten... SuperPack Test LCD
Veamos, entre otras cosas, con estos programas se puede realizar:
- Testeo de Pixeles muertos, recuperacion y diagnostico gral, entre otras cosas.
Aca veran una serie de imagenes de los programas funcionando:




domingo, 25 de enero de 2009
Monitores Herramientas de reparacion
Contestando esta pregunta y a todos aquellos que estan con la misma cuestion les cuento que en realidad no se necesitan demasiadas herramientas, incluso con un tester medio, un soldador y muchas ganas de aprender se pueden hacer maravillas.
Vayamos al grano y miremos la siguiente lista (super basica):
- Juego de destornilladores tipo estrella o philips, corto, medio y largo

- Juego de destornilladores planos, corto, medio y largo

- Pinza de puntas chica y mediana
- Alicate de corte para terminales de componentes


- Soldador de estaño, minimo 30 a 40 watts

- Estaño para soldar
- Tester digital (ni uno muy barato y poco confiable, ni tampoco uno de calidad de laboratorio de la NASA, jeje)
- Mesa de trabajo (gracias Dany, por enviarme tu banco de trabajo)

- Buena iluminacion
Con estas herramientas, un poco del conocimiento que se puede adquierir de lugares como este humilde blog y de otros colegas, seguro se puede llegar a buen puerto, en la solucion de problemas, no solo en fallas de monitores, sino en todo aquello en lo que queramos reparar.
Ahora, si ya queremos adentrarnos en la reparacion profesional, donde el volumen de reparacion puede llegar a ser grande, entonces, se necesitara no solo la lista anterior, sino tambien, algunas otras herramientas importantes, como:
- Osciloscopio, con uno de 20 Mhz, nos sobra por el momento
- Capacimetro
- Medidor de Fly backs (ya armaremos uno aca)
- Una PC para pruebas exclusivas ( no tiene que ser de ultima generacion)
- Probador de monitores, sin PC (ya lo vamos a tratar)
Con todo esto, se puede decir que ya contamos con un laboratorio, casi, profesional para atender las necesidades de los clientes y de un gran procentaje de fallas, las cuales no siempre son faciles o rapidas de solucionar.
Creo, que esta mas que completa la respuesta al miembro que consulto y no estaria de mas que quien se anime y proponga alguna otra herramienta interesante la comente.
Saludos y seguimos adelante, Danyx
lunes, 12 de enero de 2009
Probador por software para Monitores Gratis!!
Ya pueden empezar a bajarlo entrando al Foro, si no estas suscripto te recuerdo que es GRATIS!! y vas a encontrar mas herramientas para las reparaciones.
Software de diagnostico GRATIS!
Que lo disfruten, saludos, Danyx.
sábado, 10 de enero de 2009
Tips de reparaciones Fallas en el monitor, introduccion
En esta breve pero útil entrada, vamos a comentar un lista de TIPS, para revisar el monitor cuando este falla, es la columna vertebral del CURSO PROFESIONAL DE REPARACION DE MONITORES DE PC, donde si Dios quiere pronto podrán apreciarlo, en esta serie de tips resumido, se hacer incapie en el modo y las posibilidades que se tienen a la hora de revisar un MONITOR de una forma practica, segura y rápida, para estos tiempos que corren y donde el tiempo...es dinero. Vamos al grano!!!
Para la gente que sufre pánico a la hora de revisar el monitor y no comprender NADA, ya que es puramente electrónico y normalmente poseen poca formacion en este aspecto los informáticos, a no desesperar ya que estos pasos los puede realizar cualquier ser humano "común" anti electrónica, jeje, veamos:
Como decía un gran profesor que tube, nuestro capital esta en nuestra "cabeza" y las herramientas en nuestros sentidos, aparte de un mínimo instrumental para poder encontrar esa información tan importante, que son los componentes o elementos quemados o que presentan fallas.
Con respecto a los sentidos, el monitor nos da información visual (una linea vertical, etc, en la pantalla), táctil, (el diodo de salida de tensión de 90 volts, hierve!), olfativa, (el Fly back esta quemado y larga "olor" a plastico quemado), auditiva, (el monitor no enciende, pero se escucha un "tic, tic, tic"), gustativa ya no la incluyo porque creo que nadie va a probar que gusto tiene un circuito integrado quemado..jeje ;-).
Cual es el valor de esto??, bueno, en un primer momento podrá parecer vago e inútil, pero si se presta atención y como en el ejemplo, vemos una linea vertical en la pantalla, entonces hay muchas cosas que YA sabemos que funcionan, como ser, la fuente conmutada entrega tensión, la etapa horizontal funciona, ya que existe imagen en pantalla, aunque con una linea, la etapa de lógica también, aunque no podremos ver el menú...esto nos indica que, revisar indiscriminadamente un monitor por completo no nos sirve de nada, perdemos tiempo y dinero en muchos casos, ya que el mismo, nos "habla" indicando cual es la falla que tiene, sin necesidad de acudir a revisar de forma errónea otra etapa del monitor que nada tendría que ver con la falla.
En tanto, para el mínimo instrumental, con un tester digital "normal" (para los que no lo conocen y quieren saber como usarlo ya voy a subir un video), un soldador y un juego de destornilladores philips y planos, seguramente podremos salir adelante en la reparacion de un gran numero de monitores.
Para fallas complejas, que es un porcentaje realmente bajo, hay otras herramientas que vamos a comentar, pero que para el 95% de los monitores no nos va hacer falta.
Caso 1
El monitor "X" no enciende pero hace "clic clic clic".
La primer pregunta que surje a todo el novato es..y ahora que hago??? que reviso?, cambio el fly back???(esta es la primer señal de falta de experiencia y sobre todo de capitación)

Para conocer que la fuente realmente funciona, se necesitara medir con un tester en la escala de tensión continua (CC), las diferentes tensiones que entrega a la salida de la misma, después del transformador swiching, por ejemplo, 90 voltios o la tensión de filamento que siempre esta en unos 6 volts, aproximadamente, si esta tensión existe, entonces hay un gran porcentaje que esta funcione correctamente, si esta tensión y otras no se encuentran, entonces, la etapa primaria de la fuente no "oscila" y por lo tanto produce ese click indicando que se "proteje" o no termina del ciclo de oscilación.
Caso 2
El monitor "X" tiene mal los colores de a ratos
También suele crear confusiones con respecto a si es la placa de video de la PC, si es el tubo TRC, existen varias variables para evaluar cual etapa tiene la culpa, vayamos a la mas común, un falso contacto en la placa de video, para determinar esto, habrá que forzar a que la placa de salida de colores del monitor muestre la falla, para esto necesitaremos golpear o raspar suavemente la placa que esta enchufada al cañón del tubo.
Si se nota, puse monitor "X" ya que, la misión del blog es poder solucionar cualquier tipo de monitor, mas allá de las complejidades de cada marca, las etapas de funcionamiento son iguales para todos.
Resumidamente y es apenas el comienzo de un largo camino, en donde la experiencia va a ayudarnos a solucionar muchos inconvenientes utilizando casi casi, solamente los sentidos.
La moraleja de esta humilde entrada, es que, no se necesita de un instrumental costoso o de una sabiduría extrema para comenzar a reparar monitores.
Pasos básicos de revisión de un monitor apagado
1 - Pruebe el monitor en su mesa de trabajo antes de desarmarlo (muchas veces el cliente se olvida de enchufarlo o incluso quedo mal enchufado desde la parte trasera)
2 - Coloque un cable nuevo en la entrada de tensión para asegurarse que el mismo no esta cortado internamente.
3 - Si lo anterior sigue sin funcionar, desarme el monitor, ubique el fusible y mida en la escala de ohms o de continuidad sonora, que el mismo no esta quemado, si esta quemado, la fuente puede tener inconvenientes, si esta sano, pase al siguiente punto.
4 - Si la llave de encendido es mecánica, mida sus terminales con el tester en la escala de ohms o de continuidad sonora,

5 - Si el fusible esta bien y la llave de encendido también, entonces, enchufe el monitor en una "serie de tensión" y mida en la etapa de entrada del monitor la tensión de entrada con el tester en la escala de tensión alterna, deberá medir, 110 volts o 220volts, según el país que resida.
6 - Si esta tensión es correcta, mida a la salida de tensión de la fuente (donde esta todos los diodos) y mida en la escala de tensión continua cada uno de los voltajes en la salida, si hay tensión, la fuente esta correcta (90 volts, 50, volts, 12 volts, 15 volts, 6,3 volts, valores estándar para muchas marcas).
7 - Si mide la tensión y esta no existe, entonces, apague el monitor, termine de desarmar su placa de la chapa que la sostiene y proceda a medir los diodos de la salida secundaria, para comprobar que no hay un cortocircuito en estos, extraiga la placa del cañón del TRC, para no medir erróneamente el diodo que alimenta filamento y que daría una medición de cortocircuito.
Suponiendo que este monitor tenia el diodo de tensión de 90 volts en cortocircuito, se extrae el diodo, se coloca uno de idénticas características o mas grande y se prueba en la "serie de tensión", para evitar cualquier inconveniente extra en la linea de suministro eléctrico.
Estos pasos, pueden ser muy básicos para la elite de técnicos que miran el blog, pero la idea central de este, es que los novatos comiencen a aprender cuales son los pasos mas básicos para poder salir adelante en el proceso de reparación, no solo de lo

Saludos!, Danyx
Pd: En estos días, subo mas fotos o videos.